Desde entonces sigue con el mismo equipo directivo:
Paloma Sánchez López, Diplomada en Conservación y restauración de Bienes Culturales por la Escuela de Restauración de Madrid; Especialidad Documento Gráfico.
Christian Priebe, Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Técnica de Múnich con las Especialidades de Botánica, Química Orgánica, Fitopatología y Ecología.
La política de la empresa Sánchez & Priebe se basa en la inversión continua en Investigación y Desarrollo y Medios Técnicos, incorporando técnicas y métodos de los más prestigiosos Institutos del ámbito mundial.
Para asegurar la calidad de los trabajos de restauración se contrata exclusivamente restauradores diplomados o graduados de las Escuelas y Universidades de Restauración de BB CC.
El taller de restauración se encuentra desde 2015 en la planta baja de la calle Guillem de Anglesola, 9 en el casco urbano de Valencia.
Las instalaciones han sido reformadas y adaptadas a las necesidades de un taller de restauración de documento gráfico y cuenta con una superficie total 320 m² con dependencias independientes para oficina, documentación, trabajos de laboratorio y lavado de documentos.
Fundación de la empresa Sánchez & Priebe en septiembre de 1996 en Valencia.
Primeros trabajos de restauración para la Generalitat Valenciana.
Traslado de la empresa a la calle Luis Santángel en Valencia.
Primeros trabajos de restauración, conservación y montaje de libros, documentos y obra gráfica para la exposición de la historia eclesiástica de la Comunidad Valenciana: “La Luz de Las Imágenes” (hasta 2014).
Inicio de colaboración con la empresa Schempp en cajas de conservación.
Ampliación del equipo de restauradoras y adquisición de equipamiento para la restauración de planos y mapas. Adjudicación de trabajos de restauración y consolidación de 1.609 mapas originales del Archivo Topográfico del Instituto Geográfico Nacional. Madrid (hasta 2.009).
Ampliación del taller con zona para la reintegración y desacidificado con CO3Ca.
Mejoras en el proceso de desacidificado con la incorporación de maquinaria que permite la preparación automática de 100 l/h de agua enriquecido con CO3Ca.
Aumento del equipo de restauradoras y adjudicación de trabajos de restauración de 1038 Cajas de Documentos de la Serie General, Gobierno Interior, de Cortes de Castilla e Impresos del Archivo del Congreso de los Diputados y 333 Libros para la Biblioteca del Congreso de los Diputados. Madrid.
Inicio de internacionalización y adjudicación de primeros trabajos en Alemania con la restauración de 104 libros encuadernados en piel y afectados por calor y agua del incendio de 2.004 en la Anna Amalia Bibliothek de Weimar, biblioteca donde Goethe fue bibliotecario durante muchos años.
Traslado de la empresa a las instalaciones en la calle Guillem de Anglesola, 9 con 320 m2 disponibles en diferentes dependencias para los procesos de restauración.
Ampliación del equipamiento y perfeccionamiento de procesos para realizar trabajos de restauración en grandes volúmenes de documentación de archivo afectado por hongos.